Ed. Infantil - Early Education

La etapa de Educación Infantil es una de las etapas más importantes de la vida de un alumno, pues en ella empieza el proceso de socialización educativa en nuestro centro. Constituye una etapa educativa con identidad propia que, tiene carácter voluntario y atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años, siendo su finalidad contribuir a su desarrollo físico, afectivo, emocional, social e intelectual.

Director Pedagógico

D. Ánxel Suárez Menéndez

Jefa de Estudios

Dª. Juncal Herrero Yuste

Septiembre:

INFANTIL 3 AÑOS: primeros días de clase, horarios de adaptación (los detalles se falicitan en las reuniones con familias, previas al inicio de curso)

Durante los meses de septiembre y junio, según fue aprobado por el Consejo Escolar y como permite la Consejería durante este curso, el horario lectivo será de jornada continua (9 a 13:30 h). También habrá jornada continua el último día antes de cada periodo de vacaciones (Navidad y Semana Santa).

A partir de octubre y hasta el mes de mayo inclusive el horario lectivo será de jornada partida (9 a 12h y 14:30 a 16:30h)

 

CALENDARIO ACADÉMICO

 

1º TRIMESTRE

12 septiembre a 23 diciembre

·Evaluación Inicial: 25 y 26 octubre
·Sesiones de Evaluación: 13 a 15 diciembre
·Publicación de Notas: 23 diciembre

2º TRIMESTRE

9 enero a 31 marzo

·Informativa: 14 y 15 febrero
·Sesiones de Evaluación: 21 a 23 marzo
·Publicación de Notas: 31 marzo

3º TRIMESTRE/FINAL

12 abril a 23 junio

·Informativa: 9 y 10 mayo
·Sesiones finales de Evaluación: 13 a 15 junio
·Entrega de Notas Finales: 23 junio

Esta etapa se ordena en dos ciclos, siendo el primero el que comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los seis años de edad.

En esta etapa, más que en cualquier otra, desarrollo y aprendizaje son procesos dinámicos que tienen lugar como consecuencia de la interacción con el entorno. Cada niña o niño tiene su ritmo y su estilo de maduración, desarrollo y aprendizaje; por ello, su afectividad, sus características personales, sus necesidades, intereses y estilo cognitivo, deberán ser también elementos que condicionen la práctica educativa en esta etapa.

Este conjunto de experiencias favorecedoras del desarrollo infantil planificadas desde el centro educativo no sustituyen a las vividas en la familia, sino que las apoyan y complementan. Por consiguiente, tanto la familia como el centro educativo comparten los objetivos de acompañar, guiar y estimular el desarrollo psicológico infantil a través de diferentes experiencias educativas y vitales que favorecen que este desarrollo se realice de manera integral. En este proceso adquiriere una relevancia especial la familia, que deberá participar y apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijas e hijos.

Puede consultar el Currículo de la Etapa en el siguiente enlace:

CURRÍCULO INFANTIL (LOMLOE)