PASTORAL
En el Colegio Santo Domingo de Oviedo, al igual que en el resto de colegios de la Fundación Educativa Santo Domingo, nos sentimos educadores y evangelizadores.
Impartimos docencia y al mismo tiempo queremos educar, con una idea del Hombre, del Mundo y de Dios, que es la que vehicula la tradición dominicana en la Iglesia Católica desde el siglo XIII hasta nuestros días. Eso sí, actualizándola a cada momento, es decir adecuandola a cada circunstancia espacio-temporal.
Nuestra vocación no es sólo enseñar, sino educar, acompañar en el proceso de crecimiento y maduración a nuestros alumnos como personas.
Por ello la Pastoral es tan importante en nuestro Colegio. Entendemos que toda la actividad educativa debe estar impregnada de un tono y un talante evangelizador, que no adoctrinador, ya que respetamos siempre y por convicción propia la libertad de cada persona, como un don que Dios hace a casa ser humano y a la humanidad.
En nuestro Colegio la acción educativa, la acción tutorial y la acción pastoral van de la mano y trabajan al unísono de un modo coordinado, convencidos de que los valores que pretendemos vivir como comunidades educativas son lo mejor que podemos ofrecer a todos nuestros alumnos y a quienes, a través de ellos se acercan hasta nosotros.
ITINERARIO PASTORAL FESD 2022-2023
-
ITINERARIO PASTORAL CURSO 2022/2023
En la FESD pensamos en lo que nuestros alumnos necesitan para su crecimiento y en cómo podemos acompañarlos mejor. En nuestra reflexión llegamos a identificar unas necesidades importantes respecto a las cuales queremos contribuir a que encuentren aquello que les ayude.
Cada nuevo curso es un reto y una oportunidad para todos en la misión de acompañar a los educandos a crecer y aprender como personas libres que se integran en la sociedad, de manera consciente y responsable, con los valores que nacen del Evangelio de Jesús de Nazaret.
Lo esencial de la vida cristiana es aprender a vivir y amar tal y como lo hizo Jesús. Ser un seguidor de Jesús consiste en creer y vivir el amor que Dios nos da como a hijos. Vivir ese amor nos impulsa a compartirlo con los otros mediante el compromiso y la responsabilidad individual y social. Con la base de este mandamiento, Jesús creó un grupo identificado por el amor.
Hay muchos grupos en el mundo y se identifican a sí mismos de diferentes maneras: por el uniforme, por un interés mutuo, por la universidad en la que se formaron, etc.; las maneras en que las personas se clasifican a sí mismas son infinitas. Pero Jesús hizo algo único, creó un grupo cuyo factor de identificación es el amor. No importa el color de la piel, ni el idioma nativo. No hay reglas acerca de la dieta o la ropa que visten. Los seguidores de Cristo se han de identificar por su amor mutuo.
Prepararnos para amar significa prepararnos para vivir siguiendo a Jesús que pasó haciendo el bien. En nuestra tradición dominicana, lo hacemos apoyados en los cuatro pilares que son camino para amar como Jesús nos enseña y que corresponden a los ámbitos de nuestras relaciones con Dios, con nosotros mismos y con los otros y con el mundo en el que vivimos:
- La oración nos abre a la relación con Dios, al cultivo de nuestra interioridad, a la contemplación de la acción de Dios en nosotros y en el mundo.
- El estudio, que implica reflexión y esfuerzo, nos ayuda a crecer en autoestima y también en empatía, nos abre a la comprensión de nosotros mismos, de los otros y de la realidad. (Estudiamos para amar más y mejor)
- La comunidad en la que aprendemos a convivir en fraternidad y amistad; acogiéndonos mutuamente en la diversidad y superando el egoísmo, el individualismo, el aislamiento, la soledad y el descarte de los otros.
- La misión-predicación nos abre a darnos cada uno en su lugar y circunstancias para comprometernos, mediante el amor de compasión hacia los más necesitados, en hacer que nuestro mundo sea más justo, humano y fraterno; para que sea la casa común de todos los hijos de Dios, de toda la humanidad.
La propuesta del Evangelio la podemos expresar y abordar como un reto que nos estimula a vivir y nos anima a ser protagonistas de nuestro crecimiento como personas siguiendo los pasos de Jesús. Desde el punto de vista pedagógico, el concepto de reto está a la orden del día en la labor que llevan a cabo los profesores; bien sea a través de los retos que establecen con sus alumnos en los PBL de la Semana de la Ciencia o por los desafíos que los docentes están desarrollando en los Proyectos de comprensión FESD para acercar los contenidos teóricos de una manera más práctica. No es lo mismo aprender sin formar parte del proceso (de un modo ajeno y lejano donde el docente es quien imparte la materia y el alumno únicamente es receptor de la misma), que hacerlo a través de este enfoque metodológicamente activo y basado en retos. (Enfoque sobre el que está construido nuestro Proyecto Pedagógico Marco).
Las competencias de aprendizaje de Aprender a aprender, o lo que es lo mismo "aprender haciendo e involucrándose en ello", están convirtiendo a nuestros alumnos en protagonistas y conquistadores de retos que les ofrecen llaves del conocimiento, y que trascienden más allá porque les dan la oportunidad de experimentar y hacer vida lo aprendido. No hay sensación comparable a la de ser parte activa de una propuesta, superar las dificultades hasta alcanzarla y comprobar, una vez en la cima, que el reto está superado. De ahí la importancia de la Pedagogía de los retos en una Educación para el siglo XXI.
Esta es la energía que queremos infundir también al Itinerario pastoral planteándolo como un reto en el que todos somos parte activa. Los profesores como acompañantes del proceso y los alumnos como protagonistas. Por eso hemos pensado en un lema que nos impulse a aprender a amar como nos lo enseña Jesús.
El lema que conecta los dos cursos es toda una invitación: Acepta el Reto
Curso 2022-2023 ACEPTA EL RETO: APRENDE A AMAR.
En este curso nos hacemos conscientes de la oportunidad que tenemos de crecer, aprender y caminar juntos. Para ello tenemos la ayuda y referencia de la Comunidad y de nuestra relación con Dios.
La Comunidad es una realidad muy importante en la vida de toda persona. La primera comunidad es nuestra familia, pero también el colegio es una comunidad en la que aprendemos a relacionarnos, a dialogar, a aceptarnos y reconocernos mutuamente, a respetar en nosotros y en los demás el gran valor de nuestra común dignidad humana.
Para formar la Comunidad son necesarios los valores del diálogo, la cercanía, la acogida, la aceptación y valoración del otro y el respeto que construyen unas relaciones sanas de convivencia. La Oración, por su parte, está vinculada a los valores de nuestra interioridad, del desarrollo de la confianza básica para creer y vivir, a la contemplación como alimento de nuestro ser interior
para luego transmitir lo contemplado en nuestras relaciones y en la vida.
- ACTIVIDADES Y RESEÑAS:
==============================================
Curso 21/22: ACTIVIDADES Y RESEÑAS
- ITINERARIO PASTORAL CURSO 2021/2022
La inspiración de nuestro itinerario pastoral se centra este curso en el descubrimiento de la propia vocación personal. Después de la experiencia que nos está tocando vivir y en la que hemos descubierto el valor que tiene la vida, hay que hacerse conscientes de que hay que vivirla con intensidad, darle el valor y el sentido que merece.
En este curso damos un paso más para ser capaces de vivir nuestra misión, nuestra pasión- vocación en un mundo que llegue a ser mejor para todos. El proceso o camino de búsqueda nos abre a la relación humana que se basa en tres momentos: el encuentro, la invitación o propuesta y la respuesta. Y estos tres momentos los vamos a desarrollar desde el encuentro con la propia verdad como llamada a ser y vivir feliz y tomando como referencia el encuentro con Jesús, que nos invita a una misión en el mundo de hoy.
La propuesta educativa que nos planteamos debe permitir que cada persona desarrolle y nutra un pensamiento crítico, un juicio propio, desde el cual le sea posible determinar qué debe hacer en las diferentes circunstancias de la vida como persona libre y autónoma.
EL LATIDO QUE NOS MUEVE. VIVE TU PASIÓN
En el camino de su crecimiento, acompañamos a los alumnos a descubrir su perfil, su historia, sus encuentros y relaciones con las personas importantes que han influido e influyen en sus vidas; les acompañamos en el descubrimiento de sus cualidades, también de sus dificultades y de cómo las pueden afrontar.
Debido a la pandemia ocasionada por el Covid 19, todos hemos aprendido a valorar la vida y a apreciar cuánto necesitamos cuidarla, cuidarnos y cuidar a los demás, al planeta; cuánto necesitamos avanzar en solidaridad.
En este Itinerario nos planteamos que los alumnos lleguen al descubrimiento de su propia vocación personal, experimentada desde el encuentro con la propia verdad y como llamada a ser y a vivir feliz; y que una vez que van encontrando su vocación, su Pasión, la vivan con intensidad.
Tomamos como modelo y referencia la experiencia del encuentro personal con Jesús, que nos invita a una misión.
Curso 20/21:
- ITINERARIO PASTORAL CURSO 2020/2021
- ¡Vaya regalo para empezar!
No es una “vuelta al cole” normal. Después de medio año sin venir a clase, los primeros meses del curso nos permiten volver a encontrarnos con lo cotidiano de nuestra vida: los lugares del colegio, la rutina de las actividades escolares, ... y ¡lo mejor!: las personas de nuestros compañeros y profesores.
Este curso nos vamos a tomar un tiempo para el reencuentro: para recuperar lo valioso de todos los días, para ser conscientes y dejar ir con tristeza, sí, pero con paz y esperanza, todo lo que perdimos durante el confinamiento por el coronavirus, especialmente a las personas; y para valorar y compartir las huellas y los aprendizajes que traemos todos a clase dentro de nuestra mochila. Así podrás -podremos juntos- empezar con esperanza un nuevo curso, acompañados de Jesús, que nos muestra la compañía del Dios de la vida.
Para vivir la alegría de este reencuentro es necesario que cuidemos de la salud de todos muy fácilmente, respetar las medidas preventivas y
de protección sanitaria para que el colegio sea un lugar seguro donde convivir.
Y a vosotros, los padres y familiares de nuestros alumnos, os damos la bienvenida a este nuevo curso y deseamos compartir con vosotros la tarea del acompañamiento pastoral y educativo a vuestros hijos, nuestros alumnos, en su proceso de crecimiento, aprendizaje y maduración.
La intensa experiencia global de la pandemia del Covid-19, vivida en el último curso, nos une a todos en el descubrimiento del valor de la Vida.
Creemos que nuestro itinerario pastoral para el curso 2020-21 no puede huir de este momento. Con él, deseamos acompañar el crecimiento de los alumnos en su contexto vital, ayudándoles a integrar, entender e interiorizar lo vivido y también a descubrir y valorar la Vida desde la esperanza cristiana como virtud del sentido, motor y oxígeno del vivir (cfr. “Educar para la esperanza. Marco orientador de la FESD ante la situación social del Covid-19”).
Por ello, este curso buscamos realizar un proceso que se articule sobre cuatro claves básicas: la conciencia de nuestra interioridad, la dimensión del acompañamiento, la práctica de la solidaridad y la experiencia de nuestra apertura a la fe en Dios.
Este itinerario lleva por lema “El Latido que nos Une. Descubre la Vida”.
Nos centramos en la Vida como valor, como don y responsabilidad compartida, que nos une con nosotros mismos y nuestra interioridad; con los otros, en una relación de cuidado y acompañamiento; y con Dios, que “se ha hecho uno de nosotros” (cfr. Mt 1, 23) en Jesús de Nazaret, en el que tenemos un compañero de camino.
SEPTIEMBRE: (Conocer - Valorar- Celebrar Actuar)
- Objetivo: Vivir la alegría del reencuentro.
Iniciamos un proceso que viviremos como una experiencia en común: ¡nos reencontramos! Este mes es un primer paso en el que preguntarnos: ¿Cómo estoy?, ¿cómo estás?, ¿qué hemos vivido?, ¿cómo Dios ha estado y nos acompaña, ayuda y sostiene en la soledad y en el reencuentro?
- Evangelio: El regreso de los discípulos enviados para reunirse con Jesús.
“En aquel tiempo, los setenta y dos discípulos regresaron llenos de alegría y le dijeron a Jesús: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». ... Jesús se llenó de júbilo en el Espíritu Santo y exclamó: "¡Yo te alabo, Abba, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! (...) Volviéndose a sus discípulos, les dijo: «Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis»”. (cfr. Lc 10, 1 -20).
OCTUBRE: (Conocer - Valorar para Celebrar)
- Objetivo: Reconocer las pérdidas, elaborar su duelo y reencontrarnos con quienes perdimos, mediante la memoria pascual del amor y el cuidado mutuo que nos unen.
- Evangelio: El reencuentro con Jesús Resucitado de los discípulos de Emaús.
“Cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero él desapareció de su lado. Se dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?» Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén y encontraron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos, que decían: « ¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!» Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido en la fracción del pan”. (cfr. Lc 24, 13-35)
======================================================================================================
Curso 18/19:
-
II MAPI FESD: La Pastoral en el corazón de la FESD
- Vídeos presentación de nuestros proyectos de Pastoral
-
Semana de los Derechos humanos y Día de la Paz
- Actividades por niveles
- Video Buenos días
- Video Tinduf Challenge
-
Jornadas de Pastoral 2019
-
"Tu vida pinta"
- organizadas por Escuelas Católicas
- lugar: Colegio Santo Domingo de Guzmán - Oviedo
-
"Tu vida pinta"
-
Hermanamiento pueblo saharaui:
- Campaña Semana Dominicana 2019
- Reseña en prensa La Nueva España 30 marzo 2019 "Así es mi cole"
- Recibidas las cartas en el poblado saharaui
- Somos familia que traspasa fronteras: una carta para mi amigo en la arena
- Reseña en prensa La Nueva España 14 noviembre 2018
- Desayunos solidarios
Curso 17/18:
- Proyecto 800 cajas para el Sahara
- Desayunos solidarios
Curso 15/16:
- Inauguración Jubileo OP800
- Campaña "Cenas solidarias"
- Campaña "Recogida ropa de abrigo"
- Reseña en prensa - El Comercio - 15 de noviembre
- Miércoles de Ceniza
- Desayunos Solidarios
- Cine Espiritual
- Adviento
- Campaña "Recogida juguetes"
- Con flores a María...
Curso 16/17:
- Entrevista RTPA: Desayunos solidarios
- Video "Desayunos solidarios"
- Celebración del Día de la Paz y la No Violencia
- RTPA: Solidaridad con el Sáhara. Proyecto "800 cajas"
- Semana DDHH. FESD 2017: Manifiesto en PDF
- Semana DDHH. FESD 2017: Manifiesto y danza contemplativa (video)
- Resumen Actividades Promovidas desde el Departamento de Pastoral: Curso 16-17